Tipos de jugones
Sentado alrededor de un juego de mesa se pueden observar comportamientos muy diferentes en los jugadores. Puede que siempre te comportes así en tu vida diaria o puede que en algún momento se te cruce el cable y te comportes de formas que nunca hubieras esperado. He aquí una lista tremendamente incompleta de personajes alrededor de un tablero. Estos son algunos de los Tipos de Jugones que te podrás encontrar.
El llorón
Piensa que todos están en contra suya. Mirando de soslayo al resto de jugadores, piensa que desde que han abierto el ojo por la mañana, se han levantado pensando en como arruinarle la vida. Lo está viendo en cada decisión que toman sobre el tablero. O quizás lo único que quiere es dar lástima y evitar que la siguiente acción vaya contra él.
El estudioso de las reglas
Hemos de reconocerlo, éste a veces viene bien. Sobre todo cuando el que supuestamente se ha preparado el juego empieza a leer el reglamento como si de un dictado de primaria se tratase. El estudioso se las conoce y puede que salve la explicación.
El listo que todo lo sabe
Pero el estudioso esta a un paso del lado oscuro y puede transformarse rápidamente en el listo que todo lo sabe. No parará de interrumpir al que explica las reglas, se las sepa o no. El debe dejar claro que las conoce mejor.
El historiador
Se mete profundamente en la temática y aporta los datos que sean necesarios para que el resto de jugadores vean la grandeza de detalles históricos que el juego representa, aunque a los demás les guste el juego solo por los colores de las fichas.
El analítico
Con su cerebro calculador realiza todos los algoritmos necesarios para optimizar cada movimiento. El problema puede llegar cuando el número de posibilidades tienden a infinito y la paciencia del resto de jugadores tiende a 0.
El random
Ya sea por falta de interés en el juego, porque se lo hayan explicado mal o porque no lo ha entendido, este jugador va tomando decisiones sin orden alguno. Lo malo es cuando por culpa de sus acciones aleatorias favorece de forma determinante a uno de los jugadores haciendo lo que se denomina un kingmaking. Claro, que peor es cuando encima te gana a ti, que te has estado pensando cada una de tus acciones.
El coach
Si no fuera por él muchos jugadores noveles estarían perdidos. El aconsejará a todo aquel que juegue a su lado sobre como realizar su siguiente acción. ¿Quien sabe si esa acción no será también la que le favorezca más a él?
El maniático
Tiene que jugar siempre con el mismo color, en la misma silla, en la misma mesa, en el mismo sitio, con la misma camiseta, la misma ropa interior…..Si cumples el 50%, háztelo mirar.
El coleccionista
En realidad juega para poder ir subiendo a su lista de bgg más y más partidas. La espiral de ritmo de compra en la que ha caído le hace darse cuenta que necesitara varias vidas enteras para poder satisfacer el número de minutos de juego que su colección demanda. Y es que no paran de salir juegos, expansiones, kickstarters………No es más que una víctima. ¿Para cuando un Proyecto Gamer?
El tramposo
Si, amigos, ¡los hay! En este mundo en el que la principal regla es la confianza mutua puede aparecer gente que se olvide de pagar algún recursos, te cambie la cara de un dado o se cuente mal a posta los puntos de victoria. Cuando te topes con él te sentirás violado en lo mas intimo y te costará volver a confiar en el genero humano jugón.
El mal perdedor
Tipo peligroso este. En cualquier momento, si no le gusta el curso de la partida te la puede montar. No se puede decir que se disfruten las partidas con él pero, la emoción y la tensión no te la quita nadie. Es andar por la cuerda floja.
¿Podré hacer “vayas”?
Ya me imagino al jugador, cogiendo madera y diciendo en voz alta: “Vaya, vaya, vaya”, mientras se mesa la perilla.
X-D
Jajajaja!!
Corregido!!
Le echaremos la culpa al autocorrector.
El muy inútil siempre escribe palabras que no tienen nada que ver con lo que estoy diciembre